Uno de los requisitos fundamentales de la ISO 9001:2008 es tener definida e implantada una Política de Calidad en nuestra empresa, todos hemos oído hablar sobre ellas pero ¿Sabes cómo hacer una?. Esperamos que este post os sirva de guía para poder redactar la Política de Calidad de vuestras empresas.
Una Política de Calidad es un documento donde queda plasmada la filosofía de nuestra empresa en lo referente a la Calidad o en otras palabras, una especie de carta de presentación donde expongo los puntos que deseo dar a conocer de mi empresa.
La Política de Calidad de una empresa es un documento auditable ya sea por los auditores internos de la empresa o por externos en busca de una certificación ¿Pero qué buscamos? ¿Cumplir los requisitos de la norma solamente o definir un documento que realmente sirva para crear una buena imagen y presentación de nuestra empresa?.
Si deseamos crear una buena Política de Calidad debemos ser conscientes de que nuestra política debería responder las siguientes preguntas:
- ¿a qué me dedico?: Clara explicación de la dedicación de la empresa.
- ¿qué quiero lograr?: La satisfacción del cliente es la esencia de toda organización, un cliente satisfecho permite el crecimiento y ampliación de los beneficios de la empresa. EJEMPLO: buscando la completa satisfacción del cliente mediante productos que rebasen sus requisitos
- ¿bajo que método trabajo?: Se recomienda mencionar la norma de aplicación que esté usando la empresa para promocionar sus logros y métodos de trabajo. EJEMPLO: Buscando la excelencia de nuestros productos basados en los requisitos de la norma ISO 9001:2000 y el cumplimiento de los objetivos de calidad
- ¿Cómo lo quiero lograr?: Es importante mencionar que se trabaja mediante un proceso denominado mejora continua, la mejora continua es crecer y mejorar pero de forma imparable, el estancamiento no permite nunca la mejora continua
La Política de Calidad debe ser comunicado y comprendido a todos los niveles, desde el personal base hasta Dirección, pasando por nuestros clientes, proveedores y empresas con las colaboramos. ¿Qué quiero decir con eso? Primero que debemos tener evidencias de dicha comunicación (uno de los métodos más simples es tenerla colgada en la última versión vigente en nuestra página web) y segundo, que debemos crear una Política de Calidad que sea fácilmente entendida por todos.
¿De qué sirven esas Políticas de Calidad plagiadas de internet con términos usados por la norma? ¿Para cumplir un requisito de la ISO 9001? ¿Para que los auditores no nos pongan una no conformidad en la auditoría? ¿Queremos cumplir mínimos o dar una buena imagen a nuestros clientes?.
La clave de una buena Política de Calidad según ISO 9001:2008 es aquella que cumple los requisitos de la norma, es fácilmente entendible a todos los niveles y da una imagen de Calidad de nuestra empresa.
Si te interesó este Post posiblemente quieras leer los siguientes:
Cómo definir los Objetivos de Calidad
Cómo hacer una Revisión por la Dirección según ISO 9001
Espero que este Post os haya servido de ayuda, para cualquier pregunta quedo a vuestra entera disposición.
Y recuerda, si necesitas contratar los servicios de un consultor especializado en la materia no dudes en ponerte en contacto conmigo y pedir presupuesto sin compromiso.
Consultor de Calidad y Medio Ambiente
E-mail: ismaellozanolatorre@hotmail.com
Pingback: Definir Objetivos de Calidad según ISO 9001 | Sinergia Insular
Pingback: ¿Qué documentación debe incluir un sistema de gestión de calidad según ISO 9001? | Sinergia Insular
SEÑOR LOZANO, EXCELENTE LAS LECCIONES DE SGC QUE PUBLICAS. BUENO, ME GUSTARÍA ACERCA DE LOS TIPOS DE PROCESOS DE SGC. GRACIAS
Muchas gracias Edgar 😉
Mil gracias. Me encantó que fuera tan concreto!!!!
Buenas tardes, esta inormación me parece muy concreta, estoy tratando de hacer una actualización a la politica de calidad de nuestra organización, ya que contamos con una pero es muy largo y queriamos reducirla y colocarla lo mas simple posible para que sea facilmente entendible. Agradecida