Los gastos de energía en los hoteles y apartamentos turísticos son aproximadamente entre un 5% y un 8% de los gastos de explotación, de ahí la importancia de su reducción dado que son una de las partidas más importantes de los gastos generales.
Los hoteles y apartamentos turísticos consumen energía eléctrica para la iluminación, aire acondicionado, ascensores, bombeo de agua, lavandería… Su consumo es indispensable y necesario ¿Pero podemos reducirlo al máximo? ¿Intentar ser lo más eficientes posibles?.
Los Hoteles y Apartamentos turísticos en Canarias, cada vez están más concienciados en materia de medioambiente, muchos de ellos lucen en sus fachadas los logos de sus certificados de medioambiente (ISO 14001:2004, EMAS, Biosphere Hotels...) e invierten en eficiencia energética. Uno de los temas que más suele preocuparles son los sistemas de iluminación eficiente, dado que la iluminación puede llegar a ser un 40% de los costes totales de electricidad de sus complejos.
¿Por qué invertir en sistemas de iluminación eficiente?
- Ahorro de costes.
- Influye muy positivamente en las auditorias de medio ambiente de los touroperadores y entidades de certificación.
- Buena imagen ambiental con los clientes.
- Contribuir a la conservación del Planeta
- …
Como podéis observar los beneficios de implantar sistemas de iluminación eficiente son muchos y variados pero… ¿De qué estamos hablando realmente?.
Lo primero que me gustaría puntualizar es que implantar un sistema de iluminación eficiente implica la reducción del consumo pero no del nivel de iluminación. Hay quien piensa que las bombillas de bajo consumo, por ejemplo, dan menos luz y no es cierto.
¿Qué debemos hacer para lograr una iluminación eficiente en nuestro complejo?.
Debemos comenzar analizando la situación de partida, debemos identificar todos los puntos de luz, anotar la potencia asociada a cada uno de ellos y su ubicación. Una vez tenemos hecho eso, debemos realizar un simple cálculo. Multiplicar la potencia de cada punto de luz por las horas estimadas de uso, lo que nos daría en Wh la energía consumida. Para averiguar el coste de estimado de iluminación dividimos esos Wh por mil que nos daría los Kwh consumidos y multiplicaríamos ese montante por el precio de la electricidad (aparece en factura).
¿Para qué hacemos eso? La auditoría inicial nos sirve para poder realizar cálculos de lo que consumimos y simulaciones del ahorro de energía y euros por la sustitución de unas luminarias por otras o abrir claraboyas, por ejemplo, en el techo del restaurante para tener los fluorescentes apagados a medio día.
Es necesario recalcar que el cambio de las luminarias existentes requiere una inversión inicial, no obstante, dicho desembolso se recupera a corto/medio plazo por el descenso del consumo.
Las medidas a llevar a cabo para conseguir una iluminación eficiente depende de las características de cada uno de los complejos no obstante, existen unas series de medidas o recomendaciones que pueden ser aplicables a todos y que pueden ser útiles para tener en cuenta porque no requieren una gran inversión:
- Cuando sustituya una lámpara defectuosa hágalo por otra de bajo consumo.
- Dar prioridad al uso de luz solar como medio de iluminación de la mayor parte del complejo (la instalación de claraboyas por ejemplo, puede ser muy útil).
- La pintura de paredes y techos es muy importante, se deben usar colores claros para que reflejen la luz y aumente la luminosidad.
- Formar al personal para aumentar su concienciación sobre el uso eficiente de la iluminación y los costes que conlleva (es útil complementar dicha formación con carteleria en el hotel del estilo, “Apagar cuando salga” en los interruptores)
- Retirar las luces en zonas sobreiluminadas, tenga en cuenta que la cantidad de luz necesaria dependerá del tipo de actividad que se lleve a cabo en esa área.
- Coloque reflectores en la iluminación para proyectar más luz ahorrando energía.
- Limpie las lámparas regularmente.
- Suba las persianas y asegúrese de que los cristales están limpios para maximizar la entrada de luz natural.
Espero que este Post haya sido de vuestro interés y recordar, cada mejora que realizamos para reducir los consumos en nuestras empresas repercuten positivamente en el ahorro de gastos y nos ayudan a salvar el Planeta ¿Se puede pedir más?.
AREA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Pingback: Eficiencia Energética en Hoteles y Apartamentos. | Ismael Lozano Latorre